Directrices para los autores

Todos las investigaciones y artículos enviados para revisión y su posterior publicación en la Revista LOGER, deben ser originales y de carácter inédito. Estos deben ser enviados para su revisión al siguiente correo: editor@revistaloger.cl

Del idioma

Los trabajos deben presentarse en idioma español principalmente, lo cual no excluye que se puedan aceptar investigaciones y artículos en otro idioma.

Aviso de derechos de autor

Aquellos autores que tengan publicaciones en la Revista LOGER, aceptan los términos siguientes: 

  1. Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons  Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
  2. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet a fin de generar instancias de intercambio de conocimiento.

Preparación de las investigaciones

Artículos de investigación

La presentación de escritos debe hacerse a través de la aplicación Microsoft Word (.doc o .docx) en idioma castellano (de preferencia) o en otro idioma. Los escritos deben ser redactados de forma clara, en tercera persona y de manera coherente, sin errores gramaticales ni ortográficos.

La estructura general estará determinada por:

  1. Título entre 10 y 12 palabras. debe ser conciso y relacionado con el tema de investigación.
  2. Datos del autor que incluyen un breve currículum.
  3. Resumen y Abstract que incluya 4 o 5 palabras claves (key words). El resumen debe ser la obtención de lo esencial del tema de análisis, evitando elementos accesorios que desincentiven la lectura con un máximo de entre 150 a 250 palabras. Se considera un elemento relevante porque expone sumariamente el tema sustancial del texto que se desarrollará.
  4. Introducción la cual debe proporcionar una idea central del tema que será desarrollado. Debe incluir las siguientes partes: Oración o párrafo que introduzca al tema- Pregunta directriz que da origen a la investigación- Una breve descripción de cómo se abordará y desarrollará dicha pregunta, ya sea generando una hipótesis, analizando datos o información, entre otros.- Justificación de la originalidad e importancia del trabajo a desarrollar, en el sentido de declarar la contribución de la investigación a una disciplina o tema.
  5. Desarrollo es un análisis lógico y coherente del tema que se busca desarrollar. Se debe demostrar claramente el estilo de escritura del autor, con especial énfasis en el uso de conectores lógicos entre frases o párrafos. No es válido emitir juicios personales ya que no constituyen justificaciones válidas, siendo éstas, la argumentación necesaria para demostrar lo que se pretende. Es necesario fundamentar las ideas o argumentos colocando las referencias bibliográficas consultadas según norma APA.
  6. Conclusiones son la parte que desarrolla un resumen del trabajo realizado debiendo destacarse los siguientes elementos: Recordar al lector la pregunta original o la hipótesis- La respuesta obtenida después de la investigación- Destacar la importancia del análisis- Incluir aquellos elementos establecidos en la introducción.
  7. Bibliografía realmente consultada y que haya sido incluida en la investigación. Deberá evitarse el uso de páginas web salvo que sea estrictamente necesario.

Para el desarrollo de la investigación el autor debe dar cumplimiento al estilo de referencia basado en las Normas APA. Se recomienda a los autores el uso de DOI, ORCID u otro identificador permanente. La extensión mínima del escrito de investigación será de 20 páginas, sin máximo de extensión para su adecuado desarrollo, lo cual podrá incluir tablas, figuras, imágenes y gráficos debidamente numerados con su respectivo título en la parte superior y, en su parte inferior, debe indicar la referencia según Norma APA. La Revista LOGER se reserva el derecho de editar los escritos y hacer los cambios que estime convenientes, considerando que la revisión del escrito puede demorar un promedio de 6 semanas período en el cual se interactuará con el autor a fin de subsanar cualquier observación detectada.